En la columna de hoy os quiero hablar de nuevos formatos, y no tan nuevos, que pueden hacer fortalecer tu presencia en las redes sociales.
A veces optamos, por falta de tiempo o por desconocimiento, por utilizar los formatos más conocidos como pueden ser la fotografía o el vídeo, pero es importante que conozcamos la variedad de formatos que existen en cada canal y para qué los podemos usar.
Enumeremos algunos de los que más potencial están teniendo:
- Tiktoks y reels: los vídeos cortos están siendo los reyes en cuanto a alcance y originalidad. Vídeos cortos y bastante elaborados que transmiten un mensaje en menos de un minuto. Consumirlos es todo un vicio.
- Guías de Instagram: una manera de recopilar tus publicaciones, las de otras cuentas, e incluso localizaciones, en un mismo lugar. Ideal para luego compartirlas a través de las historias o el feed.
- Destacados: aunque no es algo novedoso como tal, tenemos que aprovechar y organizarlos bien ya que será la carta de presentación de los nuevos seguidores que aterricen en nuestro perfil.
- Historias de WhatsApp: quizá ahora no las estés usando pero muy pronto podremos acceder a ellas desde el avatar del chat y seguro que incrementa su uso.
- Videos en directo: hubo un boom de los directos con la pandemia, y aunque en verano hemos preferido lo presencial a estar detrás de una pantalla, con la “vuelta al cole” volverán a cautivarnos.
- Audio en directo: a partir del lanzamiento de Clubhouse ha sido una tendencia que otras redes como Twitter han replicado con sus Twitter Spaces.
- Podcast: en 2004 vivieron su primera etapa dorada y desde 2019 vuelven con la misma o incluso más fuerza.
- Realidad aumentada, virtual y mixta: Snapchat, TikTok y Facebook, entre otras, apuestan fuerte por estos contenidos asegurando que en tan solo 5 años serán los principales. Un buen momento para ser “early adopter”.
Estos son solo algunos ejemplos. Investiga todas las opciones, sé creativo y ¡seguro que triunfas en las redes!