Hace apenas unos días el IAB ha lanzado la versión actualizada 2022 del Libro Blanco del Marketing de Influencia.
Ya es una práctica bastante habitual trabajar con creadores de contenido, pero es muy importante que lo hagamos de un modo profesional para que realmente sea efectiva. Es por eso, que herramientas como el Libro Blanco son imprescindibles para mantenernos al día de las tendencias que van surgiendo.
En el libro vienen recogidos y muy bien explicados los siguientes aspectos:
- El ecosistema del Marketing de Influencers: donde podemos encontrar por un lado la descripción de los procesos y por otro los actores involucrados en cada uno de los pasos.
- Medición y métricas: qué medir y cómo medirlo. Podemos destacar algunos KPI’s específicos de esta rama de marketing como puede ser la tasa de credibilidad, la tasa de patrocinio o la rentabilidad.
- Plataformas: en las que se incluyen nuevas redes como TikTok y Twitch y nuevos formatos como los Reels, así como una categorización de los influencers por tamaños desde un nano influencer (hasta 10 mil seguidores) a un top influencer (más de un millón de seguidores), si hablamos de Instagram.
- Buenas Prácticas: encontramos consejos de cómo llevar a cabo un buen briefing, la propuesta (compuesta por hunting, creatividad, plan de difusión, KPI’s propuestos y presupuesto), la negociación y el acuerdo, inicio, real time y cierre de campaña.
- Marco Legal: imprescindible y no siempre contemplado. Es importante conocer la normativa legal ya que podemos caer en prácticas de publicidad engañosa o desleal. También tenemos que tener en cuenta la transparencia, la audiencia a la que nos dirigimos (especialmente si se trata de menores), el código de conducta sobre el uso de Influencers en publicidad, la propiedad intelectual, los contratos y los impuestos y tributos.
- Glosario: que recoge la principal terminología que se usa en el mundo de la influencia.
¡Una guía que muestra la labor que hay detrás de cada colaboración con creadores de contenido!